Hola compañeros:
Hasta la fecha he desarrollado unas cuantas aplicaciones y las he distribuido con normalidad; hoy me ha llovido del cielo una doble petición de conectividad, como no veo por donde empezar recurro a vosotros mediante este hilo (y otro que crearé después).
La primera petición es poder incrustar uno o varios gráficos de un qvw publicado con Server & Publisher-PDF en otras aplicaciones de la compañía desarrolladas en java o en .net
Por dónde debo empezar ? Qué características especiales de poseer mi qvw ? Qué requisitos técnicos necesito tanto en el servidor QV como en los servidores java o .net ?
Espero vuestros comentarios.
Joaquín
Hola Joaquín,
Así es, los usuarios que quieras que accedan deben tener su licencia ya sea por documento, sesión, etc. es decir, las licencias de los usuarios se gestionan desde el QV Server como hasta ahora, WorkBench es únicamente un plugin para embeber las aplicaciones en Web o Sharepoint por lo que de la autenticación se encarga QV Server.
Saludos,
JC.
Hola Joaquin,
Para poder usar las aplicaciones QV a través de .NET deberás usar el plugin QlikView WorkBench que permite desarrollar las aplicaciones a través de Visual Studio e integrar el QV en la aplicación web.
Te adjunto un manual de QlikView WorkBench.
Saludos,
José Cristian.
Gracias, José
Reviso la documentación, esta semana estoy muy liado.
Saludos
Joaquín
Hola José:
He podido descargar el WorkBench manual y revisarlo por encima.
Con 17 páginas no parece muy complejo de implementar, pero en ningún sitio habla de cómo gestiona los permisos de los usuarios !!!
Tú has desarrollado aplicaciones con este plugin ?
Saludos
Joaquín
Hola a todos:
Partiendo del manual aportado por jccvelez he estado buscando en la comunidad, he llegado a este documento QlikView Version 11 SDK donde nos presenta todas las posibilidades de integración, las más apropiadas para el requerimiento inicial son:
1) QlikView OCK para desarrollos windows
2) QlikView Workbench para desarrollos web
Saludos
Joaquín
Hola Joaquin,
El plugin es bastante sencillo de usar, ya que la funcion del WorkBench es embeber bien un objeto, una hoja o el .qvw completo en una aplicación web, ya sea en un DIV, etc.
Te dejo un enlace que explica las formas de integrarlo en una aplicación web y los parámetros que permite cada forma.
También te vendrá bien la documentacion completa de la API de JAVASCRIPT para workbench.
JsDoc Reference - Getting Started
Y para que le eches un vistazo de como queda una aplicacion QV con workbech puedes acceder en el siguiente enlace en el que se ve una web real.
Countries with highest electricity generation | The Shift Project Data Portal
Espero que te sirva, cualquier duda me comentas.
Saludos,
JC
Hola José:
Muy amable, se amontonan las tareas, pero seguro que le saco rendimiento a tu información.
Me preocupa el tema de la visibilidad de datos, cómo se gestiona combinado con QV Server & Publisher ?
Muchas gracias
Joaquín
Hola Joaquín,
Te refieres a la privacidad de los datos?, si es así en la documentación de la API aparece una sección en la que se puede configurar mediante acceso anónimo, mediante usuario/password o sistema de tickets directamente a la aplicación QV o los objetos.
http://qlikcommunity.s3.amazonaws.com/misc/symbols/Qv.Config.html#Anonymous
http://qlikcommunity.s3.amazonaws.com/misc/symbols/Qv.Config.html#Userid
http://qlikcommunity.s3.amazonaws.com/misc/symbols/Qv.Config.html#Password
http://qlikcommunity.s3.amazonaws.com/misc/symbols/Qv.Config.html#Ticket
Saludos,
JC.
Hola:
Sí me refiero a la privacidad de datos, en nuestra instalación usamos QV - Server & Publisher para distribuir documentos con la información que necesita cada usuario; por ejemplo, el director comercial tiene acceso a toda la información de ventas y los jefes de zona a sus respectivas partes
Ventas-Dirección ... es el documento principal 100% de la información
Ventas-Norte ... para el responsable de la zona norte con su parte de la información
Ventas-Centro ... para el responsable de la zona centro con su parte de la información
Ventas-Sur ... para el responsable de la zona sur con su parte de la información
Los usuarios llegan a sus documentos mediante el access point.
Saludos
Joaquín
Hola Joaquín,
Efectivamente, como he comentado antes se puede.
Es decir, se indica que se quiere acceso con usuario y contraseña a traves de la API de workbench. De la función de permisos se encarga QV como hasta ahora, es decir, en el script del .qvw es donde se configuran los niveles con los objetos/hojas a los que tiene acceso cada usuario. No obstante dado que es una aplicación web se puede combinar con autenticación web con lenguajes como .NET, PHP y BBDD Oracle, MySQL, SQL Server, etc. para almacenar las credenciales.
Espero que te sirva.
Saludos,
JC.